RESUMEN DE PROYECTO INJUVENTUD
Instituto Mexicano de la Juventud
CONVOCA
A grupos y organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, a presentar propuestas
para obtener recursos financieros, que se otorgaran bajo las siguientes:
BASES
I. Podrán participar todos los grupos y organizaciones
sin fines de lucro que, mediante su
desarrollo organizacional y consolidación, participen
en cualquier eje temático contenido en
esta convocatoria, presentando proyectos de
desarrollo social viables para los jóvenes de 12 a
29 años en todo el país:
CATEGORIA “A”
Grupos no constituidos legalmente.
CATEGORIA “B”
Organizaciones que tengan menos de dos años
de haberse constituido legalmente.
CATEGORIA “C”
Organizaciones que tengan de dos a cinco años
de haberse constituido legalmente.
CATEGORIA “D”
Organizaciones que tengan cinco años o más
de haberse constituido legalmente.
II. De acuerdo a las características de los grupos
y de las organizaciones, las solicitudes de
apoyo a proyectos se ajustarán a los siguientes
techos financieros:
• Categoría A, hasta 30 mil pesos.
• Categoría B, hasta 70 mil pesos.
• Categoría C, hasta 100 mil pesos.
• Categoría D, hasta 150 mil pesos.
III. El Comité Dictaminador determinará la
asignación del monto específico, el cual no podrá
ser inferior al 50% del monto máximo por
categoría, tomando en cuenta los objetivos y
costos del proyecto participante, así como la
valoración detallada de cada una de las etapas
y su alcance.
IV. El financiamiento se destinará para:
1. Capacitación, la cual deberá ser referente a la
temática de su proyecto.
2. Implementación, desarrollo o culminación
del proyecto, así como de los proyectos pilotos.
3. Que el grupo u organización beneficiada participe
en eventos que organice y convoque el
IMJUVE durante el 2010.
4. Que los grupos se constituyan legalmente
(exclusivamente para la Categoría “A”). Lo anterior
con la finalidad de que dichos grupos
puedan recibir los beneficios que establece el
artículo 7 de la Ley Federal de Fomento a las
Actividades Realizadas por Organizaciones de
la Sociedad Civil.
5. Los grupos u organizaciones que tomen la
capacitación referida en el punto número 1 del
párrafo anterior, deberán acreditarla mediante
documentación comprobatoria, expedida por
la institución que imparta dicha capacitación, a
fin de avalar su cumplimiento ante el IMJUVE.
2
Guía para la Presentación de Proyectos
V. Los proyectos deberán desarrollarse y comprobarse
en un plazo máximo de 7 meses durante
el año 2010, a partir del mes de mayo y
hasta el 30 de noviembre de 2010, en un esquema
en el que los jóvenes se asuman como actores
estratégicos del desarrollo nacional y tengan
como beneficiaria directa a la población juvenil
de entre 12 y 29 años y a sus comunidades, en
cualquiera de los siguientes ejes temáticos:
1. Promoción de la Salud Integral
• Nutrición.
• Prevención y atención de trastornos
de la conducta alimentaria.
• Prevención de adicciones.
• Prevención de accidentes
automovilísticos.
• Salud sexual y reproductiva.
• Prevención y atención de infecciones
de transmisión sexual (ITS) VIH/SIDA
• Salud mental.
2. Participación Juvenil
• Jóvenes en situación de calle.
• Jóvenes en conflicto con la ley.
• Jóvenes con capacidades especiales.
• Jóvenes migrantes.
• Jóvenes indígenas y rurales.
• Voluntariado y Servicio Social
comunitario.
• Promoción de encuentros
intergeneracionales con personas
adultas mayores.
3. Formación Ciudadana
• Cultura cívica, democrática y promoción
del voto.
• Derechos humanos.
• Equidad y género.
• Transparencia y combate a la corrupción.
• Monitoreo ciudadano.
• Liderazgo social juvenil.
4. Entornos Favorables para los Jóvenes
• Prevención del delito.
• Prevención de la violencia social
e intrafamiliar.
• Promoción de mecanismos de
autoconstrucción y vivienda juvenil.
• Promoción y cuidado del medio ambiente.
• Promoción y recuperación de espacios
comunitarios.
• Promoción y recuperación de espacios de
turismo regional y alternativo.
5. Educación Integral
• Alfabetización.
• Combate al rezago educativo.
• Educación no formal.
• Innovación científica y tecnológica.
• Orientación juvenil en relaciones
interpersonales.
• Orientación vocacional y ocupacional
productiva.
• Desarrollo artístico y cultural.
VI. El procedimiento para la recepción y dictaminación
de proyectos, difusión de resultados,
entrega de recursos, ejecución, evaluación y seguimiento,
se efectuará de acuerdo a los lineamientos
establecidos en la Guía para el Registro
de Proyectos que para tal efecto emita el IMJUVE
(ANEXO I).
VII. Los proyectos se elaborarán de acuerdo al
Formato para el Registro de Proyectos Juveniles
(ANEXO V) y deberán cumplir con la documentación
requerida (ANEXO IV), con los criterios
generales para la selección de proyectos
(ANEXO II), y con el perfil y criterios establecidos
para las temáticas (ANEXO III). La Guía que contiene
los anexos citados estará disponible a partir
del 1º de marzo de 2010 en las instalaciones
del IMJUVE, en las instancias de juventud de las
entidades federativas, así como en las páginas
electrónicas del IMJUVE y Poder Joven.
VIII. Los grupos y organizaciones que hayan
recibido apoyos por parte del IMJUVE en el
2008, podrán solicitar financiamiento, siempre
y cuando hayan presentado todos sus informes
finales y productos, así como concluido y comprobado
satisfactoriamente el proyecto apoyado;
teniendo para tal efecto la carta de liberación
expedida en el 2009 por la Subdirección de
Apoyo a Proyectos Juveniles del IMJUVE.
IX. No se recibirán proyectos de: partidos políticos,
agrupaciones políticas nacionales y locales,
asociaciones religiosas constituidas conforme a
la legislación aplicable, cualquier organización
con fines de lucro, funcionarios de acuerdo
3
a la Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos y sus familiares hasta en
cuarto grado, así como Servidores Públicos estatales
y/o municipales; aquellos grupos u organizaciones
cuyos miembros formen parte de
los comités dictaminadores, los familiares de
éstos hasta en cuarto grado y quienes directa o
indirectamente estén involucrados en otro proyecto
apoyado por el IMJUVE, tales como la no
aceptación de una persona que funja como representante
de dos organizaciones diferentes.
Los grupos y organizaciones que hayan sido
beneficiados por la Convocatoria en el 2009, no
podrán participar en la presente Convocatoria,
salvo aquellos grupos que se constituyeron legalmente
y que presenten su CLUNI al cierre de
la misma conforme a los criterios establecidos
en las presentes Bases.
X. Se deberá presentar un proyecto de desarrollo
social conforme a los ejes temáticos previstos
en la presente guía, para lo cual se registrará
el proyecto en línea, conforme a los formatos y
anexos publicados hasta el 7 de mayo de 2010.
XI. Las organizaciones de la sociedad civil legalmente
constituidas, tendrán que registrar al
IMJUVE junto con su proyecto participante y en
la fecha señalada en el punto anterior, su Clave
Única de Inscripción (CLUNI) y anexarlo en formato
electrónico para constar su inscripción
en el Registro Federal de las Organizaciones de
la Sociedad Civil.
Lo anterior con la finalidad de que en caso de resultar
dictaminadas favorablemente, el IMJUVE
pueda entregar el apoyo correspondiente, de
conformidad con lo establecido por el artículo 7
de la Ley Federal de Fomento a las Actividades
Realizadas por Organizaciones de la Sociedad
Civil.
XII. Los resultados acerca de la dictaminación
de los proyectos se publicarán el lunes 28 de
junio del presente año, en el periódico El Universal,
así como en las páginas electrónicas del
IMJUVE y Poder Joven.
XIII. Esta Convocatoria estará vigente a partir
de su publicación.
XIV. Todo aquello que no esté previsto en la
presente Convocatoria será resuelto en forma
conjunta por el Comité Organizador, el Comité
Dictaminador y el IMJUVE.
NOTA. Los grupos y organizaciones interesadas
en presentar sus propuestas, podrán solicitar
la información y documentación requerida a
la Subdirección de Apoyo a Proyectos Juveniles
del Instituto Mexicano de la Juventud, ubicado
en Serapio Rendón No. 76, mezanine, Col. San
Rafael, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06470,
México, D.F., teléfono (0155) 1500-1300 Ext.
1325, 1427 y 1324; en las oficinas de las instancias
de juventud de la entidad correspondiente
o bien, a través de las páginas electrónicas:
www.imjuventud.gob.mx
www.poderjoven.org.mx.
Los grupos y organizaciones participantes, deberán
presentar sus proyectos de acuerdo con
el contenido de las presentes Bases y de la Guía
para la Presentación de Proyectos.
LINEAMIENTOS GENERALES
1. Podrán participar en la Convocatoria:
• Los grupos y organizaciones de la
sociedad civil mexicana.
• Aquellas que residan en el extranjero en
la que sus miembros acrediten tener la
nacionalidad mexicana, que presenten
proyectos de desarrollo social conforme a
la presente Guía y que sean implementados
en las comunidades de origen dentro
del territorio nacional o en su lugar de residencia.
2. Todos los grupos no constituidos legalmente
tendrán que estar formados por 5 o más personas
para participar en la Convocatoria de Apoyo
a Proyectos Juveniles 2010.
3. Las organizaciones legalmente constituidas
deberán contar con recibos que cumplan en su
totalidad los requisitos fiscales (véase Anexo VII
Formato de Recibo Fiscal para Pago de la Ministración).
4. Los proyectos deberán elaborarse con base
en la presente Guía para el registro de Proyectos
(véase Anexo V Formato para el registro de
Proyectos) y de conformidad con la numeración
estipulada para tales efectos.
5. Sólo se registrará un proyecto participante
por grupo u organización.
6. El IMJUVE se reserva el derecho de cancelar
definitivamente el apoyo a determinado proyecto
en caso de incumplir sus metas o actividades,
así como por no presentar en tiempo y
forma la documentación requerida en el Anexo
IV de la presente Guía.
7. No se apoyarán proyectos de procedencia
partidista o religiosa, académicos o de investigación,
ni propuestas gubernamentales o individuales.
8. No podrán participar aquellas organizaciones
que tengan un convenio con el IMJUVE para el
presente ejercicio fiscal, que sean beneficiarios,
coparticipantes o materia del mismo.
9. Los proyectos deberán desarrollarse en un
plazo máximo de siete meses, contados a partir
del mes de mayo y hasta el mes de noviembre
de 2010 y dentro del ejercicio fiscal en que se
recibió el apoyo.
REGISTRO EN LÍNEA
Con el objeto de eficientar la recepción e identificación
de los proyectos, será indispensable
que los grupos y organizaciones registren su
proyecto participante, a través de la página
electrónica del IMJUVE.
Lo anterior a efecto de lograr que el Comité Dictaminador
consulte el resumen del proyecto
participante; que los grupos y organizaciones
obtengan promoción a nivel nacional para el
desarrollo de sus proyectos; o bien, cuenten con
el apoyo de potenciales voluntarios que puedan
colaborar con la operación de sus proyectos.
El procedimiento de registro consiste en ingresar
al portal del IMJUVE www.imjuventud.gob.
mx. En la columna del lado izquierdo, aparecerá
la opción de registro de proyectos, el cual deberá
ser llenado conforme a las características del
proyecto y la organización.
. . . . . . . . . . . . . . .
5
Cada grupo u organización participante, deberá
ubicar claramente su proyecto en sólo una temática
y subtemática que determinen
mediante el llenado de la Ficha de Registro
(véase Anexo VI) misma que deberá ser acompañada
por el proyecto.
Los grupos participantes no constituidos legalmente
(Categoría “A”), deberán registrar un
facilitador que de manera voluntaria y sin fines
de lucro apoye y asesore el buen desarrollo del
proyecto hasta la culminación del mismo (véase
Anexo IV, Requisitos Generales para todos
los Participantes). La persona designada como
facilitador, no podrá ser miembro del grupo juvenil
ni recibir recurso alguno por parte de los
participantes.
De conformidad con el punto XI de las Bases de
la Convocatoria, las organizaciones legalmente
constituidas (Categorías “B”, “C” Y “D”), deberán
registrar de acuerdo al sistema de registro en
línea del IMJUVE, su Clave Única de Inscripción
(CLUNI) vigente junto con su proyecto participante
y anexarlo en formato electrónico para
constar su inscripción en el Registro Federal de
las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Esto con la finalidad de que en caso de resultar
dictaminadas favorablemente, el IMJUVE pueda
entregar el apoyo correspondiente con fundamento
en lo establecido en el artículo 5º de la
Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas
por Organizaciones de la Sociedad Civil.
Cumplidos los requisitos anteriores y una vez
registrados los proyectos participantes, conforme
a los formatos publicados, el IMJUVE a través
del portal www.imjuventud.gob.mx asignará
un número de folio que dará constancia de su
inscripción y participación en la Convocatoria.
Dicho número, será indispensable para que el
grupo u organización lo mencione al IMJUVE
como referencia para cualquier consulta, duda
o aclaración del status de su proyecto ante la
Subdirección.
DICTAMINACIÓN
La Convocatoria de Apoyo a Proyectos Juveniles
contará con un Comité Organizador que estará
conformado por un grupo de 10 a 12 personas
de los sectores académico, social y de gobierno,
por los titulares de la Dirección de Enlace con
Organizaciones Juveniles y de la Subdirección
de Apoyo a Proyectos Juveniles, así como del
Consejo de Seguimiento de Proyectos y Programas
del IMJUVE; sin embargo los miembros
del Comité Organizador podrán designar a un
suplente.
Las funciones del Comité Organizador, son entre
otras, las de elaborar una lista de instituciones
académicas, sociales y gubernamentales a
las cuales se les solicitará por escrito y de manera
oficial, la currícula de personas especialistas
en cada una de las temáticas que comprende la
Convocatoria, para proponerlos como candidatos
a Jurado. Una vez recibida y revisada la currícula
por el Comité Organizador, éste realizará
un sorteo público y ante notario público, a fin
de seleccionar los nombres de los Jurados para
integrar el Comité Dictaminador.
El Comité Dictaminador se conforma con la
reunión de los Jurados de las distintas subtemáticas
de la Convocatoria. Corresponde, a éstos,
el análisis y dictaminación de cada uno de
los proyectos participantes, la asignación del
monto del apoyo conforme al objetivo y costo
del proyecto, de igual forma seleccionará
por áreas subtemáticas y por categoría aquellos
proyectos que hayan obtenido la calificación
más alta, para otorgar el apoyo financiero.
Finalmente pertenece a este la valoración detallada
de los criterios contenidos en la presente
Guía (véanse Anexos II y III Criterios Generales
para la Selección de Proyectos, Perfil de los Proyectos
y Criterios de Selección por Temática y
Subtemática).
El nombramiento de las personas que conforman
el Comité Organizador y Dictaminador
tendrá vigencia durante el presente ejercicio
fiscal.
6
Guía para la Presentación de Proyectos
No podrán fungir como Jurados quienes sean
responsables o facilitadores de algún proyecto,
socios o integrantes de los grupos u organizaciones
participantes, funcionarios públicos del
Instituto Mexicano de la Juventud, sus familiares
hasta en cuarto grado y los familiares de quienes
hayan sido designados como miembros del
Comité Organizador.
El resultado del Comité Dictaminador será
inapelable y las actas de dictaminación tendrán
el carácter de reservado conforme al artículo 13,
fracción IV de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Dichas actas estarán en resguardo del Instituto
Mexicano de la Juventud a través de la
Subdirección de Apoyo a Proyectos Juveniles.
RESULTADOS DE LOS PROYECTOS
La notificación de los resultados, será publicada
el 28 de junio en el diario El Universal, así como
en las páginas electrónicas del IMJUVE y Poder
Joven. Los grupos y organizaciones cuyos proyectos
hayan sido dictaminados favorablemente,
serán notificados vía telefónica o por correo
electrónico. En caso de ausencia de notificación
no exime a los grupos y organizaciones de consultar
los resultados en los medios señalados en
el presente párrafo.
A los grupos u organizaciones no dictaminadas
favorablemente, no les será devuelto el material
entregado al IMJUVE. Los proyectos participantes
quedarán en resguardo del Instituto en el
archivo que para tal efecto se elabore.
Los representantes de los grupos y organizaciones
que resulten dictaminados favorablemente,
deberán presentar al IMJUVE a través de la Subdirección
de Apoyo a Proyectos Juveniles, a más
tardar el 2 de julio de 2010, los requisitos de la
segunda etapa (véase Anexo IV Documentación
Requerida) con la finalidad de que el IMJUVE
elabore los convenios de colaboración. Transcurrido
el término establecido en este párrafo, y
en caso de que los grupos u organizaciones dictaminadas
favorablemente no entreguen dicha
documentación, será cancelado definitivamente
el recurso destinado al apoyo del proyecto,
sin perjuicio ni responsabilidad para el IMJUVE.
Una vez que el IMJUVE elabore los convenios de
colaboración, se dará aviso a los grupos y organizaciones
dictaminados favorablemente, para
que sus representantes se presenten en tiempo
y forma a la firma de dicho convenio, en las
instancias estatales o municipales de juventud
o en las instalaciones del IMJUVE en la Ciudad
de México. La firma de dicho convenio obliga al
grupo u organización a cumplir en su totalidad
la ejecución y desarrollo del proyecto dictaminado
favorablemente.
A los responsables de los proyectos dictaminados
favorablemente, se les enviará a través de
correo electrónico los formatos del reporte, con
el objeto de que los grupos y organizaciones informen
a la Subdirección de Apoyo a Proyectos
Juveniles, de manera oportuna, las actividades
y comprobaciones del apoyo otorgado, en el
desarrollo y conclusión del proyecto, durante el
mes de noviembre de 2010.
En caso de que el grupo u organización incumpla
parcial o totalmente con las obligaciones
del convenio de colaboración, podrán ser sujetos
de responsabilidades administrativas, civiles
y penales. Lo anterior sin perjuicio de lo
establecido en la Ley Federal de Fomento a las
Actividades Realizadas por Organizaciones de
la Sociedad Civil, en lo que resulte aplicable.
ENTREGA DE APOYOS
I.- Los proyectos de grupos no constituidos legalmente
(Categoría “A”), que manifiesten su intención
de constituirse, recibirán el apoyo económico
de hasta $30,000 (TREINTA MIL PESOS
00/100 M.N.) para el desarrollo del proyecto.
Los proyectos de los grupos Categoría “A”, recibirán
una única ministración del 100% del apoyo
económico, una vez que hayan sido cubiertos
los requisitos de la segunda etapa y que se haya
elaborado y firmado el convenio de colaboración
con el IMJUVE.
Aquellos grupos no constituidos legalmente
y que hayan manifestado por escrito, en la
7
presentación de su proyecto, la intención de
constituirse, podrán solicitar la asesoría legal
correspondiente en la Dirección de Enlace con
Organizaciones Juveniles a través de la Subdirección
de Fomento a la Organización Juvenil.
La única ministración se entregará una vez que
los grupos de la Categoría “A” hayan cumplido
con todos y cada uno de los requisitos de la
segunda etapa mencionada en el apartado de
Requisitos.
Este recurso se entregará para cubrir los siguientes
conceptos:
• Para la implementación, desarrollo y
culminación del proyecto, así como para
el desarrollo de los proyectos pilotos, en
su caso.
• Para la capacitación específica de la
temática de interés de cada grupo u
organización.
• Para que el grupo u organización beneficiada
por la Convocatoria participe en los
eventos al que el IMJUVE convoque para
la presentación de los proyectos beneficiados,
así como en actividades de voluntariado
y movilización juvenil.
• Para que los grupos de Categoría “A” se
constituyan legalmente.
II.- El programa otorgará un apoyo económico
de hasta $70,000.00 (SETENTA MIL PESOS
00/100 M.N.) para los proyectos de organizaciones
que se encuentren legalmente constituidas
y con menos de dos años de constitución legal a
la fecha del cierre de la Convocatoria (Categoría
“B”).
Los proyectos de organizaciones de Categoría
“B”, recibirán una única ministración del 100 %
una vez que hayan sido cubiertos los requisitos
de la segunda etapa y que se haya elaborado
y firmado el convenio de colaboración con el
IMJUVE.
Este recurso será específicamente para cubrir
los siguientes conceptos:
• Para la implementación, desarrollo y culminación
del proyecto, así como para el
desarrollo de los proyectos pilotos, en su
caso.
• Para el rubro de capacitación en las temáticas
de interés de las organizaciones beneficiadas.
Para que la organización beneficiada por la
Convocatoria participe en los eventos a los que
el IMJUVE convoque para la presentación de los
proyectos beneficiados, así como en actividades
de voluntariado y movilización juvenil.
III.- Los proyectos de organizaciones que tengan
de dos a cinco años de haberse constituido
legalmente a la fecha del cierre de la Convocatoria
(Categoría “C”), recibirán un apoyo económico
de hasta $100,000.00 (CIEN MIL PESOS
00/100 M.N.) y deberán presentar proyectos
que generen un mayor impacto y alcance en la
población juvenil del país, mediante la publicación
de materiales gráficos, videográficos y/o a
través de información en internet, sobre las diversas
temáticas de las organizaciones.
Los proyectos de organizaciones de Categoría
“C” recibirán una única ministración del 100%
una vez que hayan sido cubiertos los requisitos
de la segunda etapa y que se haya elaborado
y firmado el convenio de colaboración con el
IMJUVE.
Este recurso será específicamente para cubrir
los siguientes conceptos:
• Para la implementación, desarrollo y culminación
del proyecto.
• Para el rubro de capacitación en las temáticas
de interés de las organizaciones beneficiadas.
• Para la impresión o publicación del material
del proyecto, en su caso.
• Para que las organizaciones participen en
los eventos a los que el IMJUVE convoque
para la presentación de los proyectos beneficiados,
así como en actividades de vo8
Guía para la Presentación de Proyectos
luntariado y movilización juvenil.
IV.- Los proyectos de organizaciones que tengan
mas de cinco años de haberse constituido
legalmente a la fecha del cierre de la Convocatoria
(Categoría “D”), recibirán un apoyo económico
de hasta $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.) y deberán presentar
proyectos que generen un mayor impacto y alcance
en la población juvenil del país, mediante
la publicación de materiales gráficos, videográficos
y/o a través de información en internet,
sobre las diversas temáticas de las organizaciones.
Los proyectos de organizaciones de Categoría
“D” recibirán una única ministración del 100%
una vez que hayan sido cubiertos los requisitos
de la segunda etapa y que se haya elaborado
y firmado el convenio de colaboración con el
IMJUVE.
Este recurso será específicamente para cubrir
los siguientes conceptos:
• Para la implementación, desarrollo y culminación
del proyecto
• Para el rubro de capacitación en las temáticas
de interés de las organizaciones bene
ficiadas.
• Para la impresión o publicación del material
del proyecto, en su caso.
• Para que las organizaciones participen en
los eventos a los que el IMJUVE convoque
para la presentación de los proyectos beneficiados,
así como en actividades de voluntariado
y movilización juvenil.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Los grupos y organizaciones ganadoras deberán
dar crédito al Instituto Mexicano de la Juventud
de todos los productos y actividades generadas
durante la ejecución y divulgación del proyecto.
En caso de que los grupos u organizaciones
requieran el uso del logotipo oficial del IMJUVE,
tendrán que solicitarlo por escrito a la Subdirección
de Apoyo a Proyectos Juveniles.
Para el caso de la imagen Poder Joven, se deberá
tramitar un convenio de licencia de uso de
la misma ante la Dirección de Asuntos Jurídicos
del IMJUVE.
El IMJUVE evaluará los proyectos realizados por
los grupos u organizaciones ganadoras, a través
de:
• Entrega del informe de actividades e informe
financiero: Los responsables de los grupos
u organizaciones deberán presentar un
informe final a más tardar el 30 de Noviembre
de 2010 al concluir el proyecto.
Visitas de campo: Visitas de campo del personal
operativo del Programa para verificar el avance
de los proyectos, que podrá ser realizado con
apoyo de otras instancias que colaboren con el
IMJUVE.
Los proyectos ganadores no podrán ser modificados
sustancialmente por ningún motivo, es
decir, deberán conservar en lo posible, la programación,
los alcances, indicadores y metas
presentadas en el proyecto participante.
En caso de que un proyecto ganador requiera
modificar algunos aspectos de su programación,
alcances, indicadores y metas, en respuesta
a circunstancias imprevistas durante su planeación,
deberá enviar a la Subdirección de Apoyo
a Proyectos Juveniles del IMJUVE una carta en la
que mencione la justificación de dicho cambio
así como la programación y calendarización definitiva
del proyecto ganador, misma que estará
sujeta a la autorización de la Subdirección.
PRESUPUESTO
Los recursos financieros otorgados por el IMJUVE
tendrán que incluirse en la contabilidad de la
organización.
Cada organización describirá y comprobará
otras aportaciones en efectivo o en especie, necesarias
para la ejecución del proyecto, mismas
que deberán sumar el 50% de la cantidad solici9
tada al IMJUVE (véase Figura 2, Anexo V, Formato
para el registro de Proyectos).
El gasto presupuestal deberá ser congruente
con los objetivos, metas y calendario de actividades
del proyecto ganador.
El apoyo a los proyectos ganadores se otorgará
únicamente a conceptos que se ubiquen dentro
de los siguientes rubros presupuestales: capacitación,
viáticos, mobiliario y equipo, materiales
de oficina y apoyo didáctico, recursos humanos,
así como gasto administrativo. No se financiarán
gastos para la construcción ni remodelación
de inmuebles, ni compra o reparación de vehículos.
RUBROS PRESUPUESTALES
Capacitación
Este rubro se utilizará para la capacitación de
la temática de su interés de los miembros del
grupo u organización a través del cual podrán
asistir a congresos, simposiums, foros, talleres
u otros cursos. En los casos en que el grupo u
organización contrate de manera particular a
un capacitador, deberá contar con recibos de
honorarios y/o una carta de visto bueno de la
institución a la cual pertenece.
• Los grupos de Categoría “A” no podrán ex•
ceder del 30% del monto total aprobado
por el Comité Dictaminador.
• En el caso de organizaciones de Categorías
“B”, “C” y “D” no deberán exceder el gas
to del 20% en este rubro del monto total
aprobado por el Comité Dictaminador.
Como un beneficio adicional, el IMJUVE brindará
a los grupos u organizaciones participantes,
la información necesaria para contar con
la capacitación especializada en los siguientes
temas:
a) Fortalecimiento institucional,
b) Constitución legal de organizaciones juveniles,
c) Planeación estratégica; o bien,
d) Transparencia y rendición de cuentas.
Viáticos.
Este rubro comprende los gastos de alimentación,
hospedaje, transportación aérea y terrestre,
así como peaje y/o renta de transporte para
los miembros del grupo u organización, exclusivamente
para el cumplimiento del proyecto
apoyado.
• Los grupos u organizaciones de todas las
categorías no podrán exceder el gasto del
20% en este rubro del monto total aprobado
por el Comité Dictaminador.
Mobiliario y Equipo.
Este rubro comprende la adquisición de equipo
necesario para la realización del proyecto tales
como: mobiliario o equipo para oficina, computadora,
fax, televisor, equipo fotográfico o de video,
así como el mantenimiento del mobiliario
o equipo.
Materiales de oficina o de apoyo didáctico.
Este rubro comprende gastos de papelería,
compra o diseño de materiales para la realización
de cursos, talleres, encuentros, brigadas o
la elaboración e impresión de productos resultado
de alguna actividad, como: memorias, manuales,
carpetas, folletos, videos, audiocasetes o
adquisición de material bibliográfico.
Los grupos de Categoría “A” no podrán exceder
del 70% del monto total aprobado por el Comité
Dictaminador.
En el caso de organizaciones de Categorías “B”,
• Los grupos de Categoría “A” no podrán
exceder del 30% del monto total aproba
do por el Comité Dictaminador.
• En el caso de organizaciones de Categorías
“B”, “C” y “D” no deberán exceder el
gasto del 20% en este rubro del monto
total aprobado por el Comité Dictaminador.
10
Guía para la Presentación de Proyectos
“C” y “D” no deberán exceder el gasto del 60%
en este rubro del monto total aprobado por el
Comité Dictaminador.
Recursos Humanos.
Este rubro comprende el pago de servicios profesionales
o técnicos especializados para capacitación,
asesoría, consultorías e investigaciones
necesarias para el proyecto apoyado. Quedan
excluidos los miembros de la organización así
como quienes funjan como facilitadores; en los
casos en que el grupo u organización contrate a
personal externo a la organización, deberá contar
con recibos de honorarios y/o carta de visto
bueno de la institución a la cual pertenece.
Los grupos u organizaciones de todas las categorías
no podrán exceder el gasto del 20% en
este rubro del monto total aprobado por el Comité
Dictaminador.
Administrativo.
Incluye todo tipo de gasto administrativo para
la operación del proyecto, pago de servicios de
comunicaciones (teléfono, internet, fax y mensajería),
pago de renta de locales, agua, luz o
gas.
Los grupos u organizaciones de todas las categorías
no podrán exceder el gasto del 30% en
este rubro del monto total aprobado por el Comité
Dictaminador.
Los grupos u organizaciones deberán iniciar
el proyecto que fue dictaminado favorablemente,
durante los meses previstos, dentro del
presente ejercicio fiscal. En caso de que hayan
sido dictaminados favorablemente con alguna
variación en el monto de apoyo, en las
metas o indicadores, adecuarán dicha situación
antes de la elaboración de los convenios
de colaboración.
ERALES PARA SELECCIÓN
CRITERIOS GENERALES PARA SELECCIÓN
DE PROYECTOS
1. Sobre la orientación básica del proyecto
• Que propicie la participación equitativa de
los jóvenes en el desarrollo y consolidación
de las organizaciones juveniles.
• Que incluya como beneficiarios del proyecto
a jóvenes entre 12 y 29 años de edad que
vivan en el territorio mexicano.
• Que fomente el asociacionismo juvenil.
• Que promueva una cultura de los derechos
humanos.
• Que contenga elementos innovadores para
la solución del problema que plantea.
2. Sobre los procesos organizativos
3. Sobre los contenidos de su programación
4. Sobre la formalización de la organización
. . . . . . . . . . . . . . .
• Que plantee objetivos precisos, indicadores
y metas cuantificables y evaluables.
• Que contenga una metodología adecuada
para el cumplimiento de los indicadores,
metas y objetivos.
• Que cuente con un plan de acción que incluya
detalladamente las actividades que se
realizarán para la consecución de los objetivos,
así como costos y calendarios.
• Que involucre a los beneficiarios en el diseño,
ejecución y/o evaluación del proyecto
de fortalecimiento de desarrollo de su propia
organización.
• Que contemple resultados a corto, mediano
y largo plazo.
• Que establezca mecanismos para el manejo
transparente de los recursos.
• Que genere procesos que consoliden el
desarrollo de los grupos u organizaciones.
• Que prevea mecanismos para su continuidad
y solvencia financiera a mediano o largo
plazo.
• Que mejore la capacidad técnica y administrativa
del grupo u organización
• Que incluya programas de capacitación de
los ejecutores del proyecto.
• Que fortalezca la capacidad del grupo u
organización para prestar servicios a terceros.
• Que propicie el intercambio de experiencias
y la cooperación entre los grupos y organizaciones,
así como de sus redes, en su
caso.
• Que fomente los vínculos de la organización
con los beneficiarios del proyecto y la
comunidad en la que se desarrolla.
• Que plantee actividades en colaboración
con instituciones académicas, gubernamentales
o de la iniciativa privada.
• Que incluya una estrategia de divulgación
de los resultados a fin de generar un efecto
multiplicador.
• En el caso de organizaciones legalmente
constituidas, éstas se encuentren inscritas
en el Registro Federal de Organizaciones de
la Sociedad Civil, y cuente con su Clave Única.
sábado, 1 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola rosita esta bien tu blog solo ponle sus titulos si no no se que estoy abriendo ara leler!!!ok bueno adios
ResponderEliminarolaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarniña lose y grasias x recordermelo jijijijiji sale bye cuidate a y esta vien xido tu blogggggg
besitossssss